Ir al contenido
  • Servicios
  • Capacitación
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Servicios
  • Capacitación
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
Academia
  • Prevención y preparación

Por qué Chile necesita más especialistas en gestión de riesgos: Una reflexión sobre la formación práctica

Compartir

  • Actualizado: julio 1, 2025
  • Publicado: julio 1, 2025

Vivimos en un país que no perdona. Chile nos recuerda constantemente que la naturaleza puede cambiar nuestras vidas en segundos: terremotos, tsunamis, incendios forestales, sequías. Y cada vez que ocurre un desastre, nos preguntamos si estuvimos realmente preparados.

La realidad que enfrentamos

América Latina pierde más de 7 mil millones de dólares cada año por desastres con origen en un fenómeno natural. En Chile, todavía recordamos vívidamente el 27F de 2010, los devastadores incendios de 2017 y 2023, y las crisis hídricas que parecen no tener fin. Estos eventos nos han enseñado una lección dura: improvisar en situaciones de emergencia puede costar vidas.

La gestión de riesgos ya no es solo sobre responder cuando algo malo pasa. Hoy necesitamos profesionales que sepan anticiparse, que puedan identificar amenazas antes de que se conviertan en tragedias, que entiendan cómo preparar a las comunidades y coordinar respuestas efectivas.

Más allá de los libros: la importancia de la experiencia práctica

Aquí viene algo que me parece fundamental: no basta con estudiar teorías. La gestión de emergencias es un trabajo de campo, de decisiones bajo presión, de liderazgo cuando todo está en caos.

Los mejores programas de formación son aquellos que te ponen en situaciones reales (o lo más parecido posible). Simulacros, ejercicios de campo, trabajo con comunidades reales. Porque una cosa es leer sobre coordinación interinstitucional y otra muy distinta es intentar que funcione cuando tienes a las FFAA, Bomberos, Carabineros y otros integrantes del SINAPRED como organizaciones civiles, trabajando juntos en una emergencia real.

Habilidades que solo se aprenden en la práctica

Algunas competencias simplemente no se pueden desarrollar en un aula:

Liderazgo bajo presión – Dirigir equipos cuando todo está en crisis y las decisiones deben tomarse rápido

Comunicación efectiva en emergencias – Transmitir información clara a autoridades, medios y comunidades cuando todos están nerviosos

Trabajo interinstitucional – Lograr que organizaciones muy diferentes trabajen hacia el mismo objetivo

Adaptabilidad – Cambiar estrategias sobre la marcha cuando la situación evoluciona

Un ejemplo destacado: la Academia de Guerra del Ejército

Entre las opciones disponibles en Chile, el Magíster en Gestión de Riesgo de la Academia de Guerra del Ejército llama la atención por varias razones. No es casualidad que muchos profesionales de este campo recomienden este programa.

¿Qué lo hace diferente? Primero, combina teoría con experiencia práctica real. El Ejército ha estado involucrado en prácticamente todas las grandes emergencias del país, desde terremotos hasta incendios forestales. Esa experiencia acumulada se traduce en formación.

Además, tienen la infraestructura para hacer simulacros serios (CEOTAC) y acceso a una red profesional amplia en el área de seguridad y emergencias. Esto no es menor cuando pensamos en las oportunidades laborales posteriores.

¿Vale la pena especializarse?

Desde una perspectiva profesional, absolutamente. La demanda de especialistas en gestión de riesgos está creciendo en el sector público, empresas privadas y organizaciones internacionales. Es un campo donde puedes hacer carrera tanto en Chile como en el extranjero.

Pero hay algo más importante que el beneficio personal: estos profesionales contribuyen directamente a salvar vidas y proteger comunidades. Cada estrategia preventiva bien implementada, cada plan de emergencia efectivo, cada comunidad mejor preparada, marca la diferencia real en la vida de las personas.

Mirando hacia adelante

Los desafíos no van a disminuir. El cambio climático está intensificando muchos riesgos naturales, la urbanización crea nuevas vulnerabilidades, y aparecen amenazas tecnológicas que antes no existían.

Los programas de formación necesitan evolucionar constantemente. Incorporar nuevas tecnologías, abordar riesgos emergentes, desarrollar metodologías innovadoras.

Consejos para quienes están considerando esta especialización

Si estás pensando en estudiar gestión de riesgos, te sugiero:

  • Busca programas integrales: que combinen fundamentos sólidos con mucha práctica
  • Evalúa la reputación: instituciones con experiencia real en el campo
  • Piensa en el networking: las conexiones profesionales son cruciales en este ámbito
  • Planifica la aplicación: identifica donde podrás poner en práctica lo aprendido

Reflexión final

Chile es un país extremadamente vulnerable y expuesta a múltiples amenazas, que lo coloca en un alto nivel de riesgos, pero también de múltiples oportunidades. Necesitamos más profesionales preparados para enfrentar las crisis que vendrán. No es solo una opción de carrera; es una responsabilidad social.

Cada profesional bien formado en gestión de riesgos es potencialmente alguien que puede marcar la diferencia entre una tragedia y una emergencia bien manejada. En un país como el nuestro, eso no es poca cosa.

La inversión en esta formación es, al final del día, una inversión en la seguridad de todos nosotros.

¿Ya conoces nuestros cursos?

Explora capacitaciones en formato online o presencial para fortalecer la resiliencia de tu equipo.

Ver cursos

También te puede interesar:

Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-naturales: Una Fecha Histórica para la Conciencia Nacional
Asesoría personalizada para tu organización

Solicita una reunión con nuestro equipo y encuentra la solución adecuada para tu contexto.

Pedir asesoría

Soluciones que fortalecen tu preparación

Todo lo que necesitas para actuar con confianza
Evaluación y planificación de riesgo

Detectamos amenazas y diseñamos planes de acción adaptados a tu realidad. Anticípate con estrategia.

Capacitación y preparación

Entrenamos personas y equipos para actuar con confianza en cualquier emergencia. Teoría + práctica real.

Respuesta y recuperación ante desastres

Respuesta y recuperación ante desastres

Tecnología y Comunicación de Emergencia

Potenciamos alertas, datos y decisiones con herramientas digitales pensadas para contextos reales.

Tecnología y Asesorías Especializadas de Emergencia

Diseñamos modelos efectivos de gestión del riesgo y acompañamos su implementación con visión técnica y territorial.

Conoce los servicios
Contacto

Servicios

Evaluación y planificación de riesgo

Capacitación y preparación

Respuesta y recuperación ante desastres

Tecnología y comunicación

Asesorías especializadas

Capacitación

Cursos

Aula Virtual

Blog

Más

Contacto

Términos y condiciones

Política de privacidad

Teléfono

+56 9 8166 7815

Mail

contacto@resilienciachile.cl

Redes sociales:

LinkedIn icon linking to the official account

© 2025 Todos los derechos reservados. ResilienciaChile

Servicios

Capacitación

Nosotros

Contacto

Blog

Academia